
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires se impulsan proyectos de desarrollo estratégico. Son proyectos de grupos y áreas de conocimiento que requieren apoyo
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires se impulsan proyectos de desarrollo estratégico. Son proyectos de grupos y áreas de conocimiento que requieren apoyo
El Ministerio de Educación de la Nación lleva adelante un Programa de Incentivos, instrumentado por la Secretaría de Políticas Universitarias a través de las Secretarías de Ciencia y Técnica de
Se encuentra en ejecución el “Proyecto de Desarrollo Estratégico PDE – UBA 2021: Planificación y administración sustentable como herramienta de transformación de los sectores público y privado”. El proyecto pretende
Se encuentra en proceso de desarrollo el estudio denominado Transición Justa: un paradigma de Recuperación Inclusiva y Sostenible en la Argentina postpandémica” convocada por la Oficina País de la Organización
Nos encontramos desarrollando las actividades vinculadas con el diagnóstico socio-económico, laboral y ambiental, para un turismo sostenible en la Argentina, en el marco de la convocatoria efectuada por Oficina País
La investigación permitió diseñar, desarrollar y construir un Observatorio Económico Ambiental para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de verificar el estado de situación ambiental, revisar su
Estructuración de un sistema de gestión de la energía para los edificios de la UBA (FCE, FIUBA, FD), a través de la consultora WSP contratada por Fundación Bariloche para llevar
“Residuos Sólidos Urbanos: el impacto socio – ambiental de los Planes de Relaciones con la comunidad derivados del Servicio Público de Higiene Urbana”El proyecto surgió como continuidad del PDE 2018
El proyecto titulado “La importancia de la investigación e incorporación del concepto de Administración Sustentable en la formación de los Licenciados en Administración de la UBA” tuvo como objetivo conceptualizar
Desarrolla las diferencias entre las finanzas tradicionales y las sostenibles, su marco teórico y normativa, el estudio de casos Latinoamericanos como Brasil y Chile, la introducción en el sector financiero